¡MIS DERECHOS Y LOS TUYOS, VIVAMOS LOS VALORES!
Sitio para interactuar y aprender sobre los derechos humanos Y los valores
Vistas de página en total
sábado, 25 de octubre de 2014
FOTOWEBINMACULADISTA
VAMOS A LEER LA PROPUESTA
PROPUESTA
DIDACTICA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
TEMATICA:
¡MIS
DERECHOS Y LOS TUYOS!
RESPETEMOS,
DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS, ACTUALICEMOS NUESTROS VALORES…
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LA INMACULADA. MONTERIA.
1.
JUSTIFICACION
El imaginario
moderno considera que la educación tiene el doble poder de conservar o de
transformar la sociedad a través de la comunicación de modos de ser, pensar,
sentir y actuar, es decir, de la construcción, re-construcción o deconstrucción
del ethos cultural al cual pertenecen
los sujetos individuales y colectivos.
Si partimos de la
premisa que considera la cultura como expresión de valores, el constructo
ético-axiológico juega un papel importante en el proyecto de vida de las
personas, razón por la cual los valores se han convertido en un tema obligado
en la educación. Sin embargo, su abordaje no ha estado exento de improvisación
y desaciertos.
Es necesario y oportuno realizar una mirada crítica a la
situación que vivimos y, al mismo tiempo, proponer discursos fundamentados en
la realidad y en las necesidades concretas de las sociedades donde la educación
tiene algo por hacer. De allí que la propuesta sea realizar un estudio juicioso
y crítico de diferentes perspectivas antropológicas, éticas y axiológicas que
lleve a espacios de reflexión y construcción desde la enseñanza- aprendizaje de
los valores, conocimiento y defensa de los Derechos Humanos, en el proceso de
formación integral de todas las estudiantes inmaculadistas hacia la
construcción de la civilización del amor.
2.
OBJETIVOS
2. 1. OBJETIVO GENERAL
Propiciar un espacio progresivo de reflexión
en torno a la educación del sujeto-ético de las estudiantes inmaculadistas, en
el cultivo de valores esenciales, promoción y defensa de los Derechos Humanos,
ausentes a la hora de la interacción, como mecanismo Y mejoramiento de la sana
convivencia y comunicación efectiva, sobre una base argumentativa de la relación
entre ética, moral, pedagogía, derechos, deberes valor y cultura.
2.2. OBJETIVO DE FORMACION
Elaborar una propuesta focalizada para la
educación del sujeto, la mujer que se forma para la vida de manera íntegra, en
el orden de lo real y dinámico, en donde se promueva su formación ética y de
valores, de promoción y defensa de los Derechos, logrando la transformación
integral de su ser y existir.
2.3.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Hacer una
aproximación conceptual a los términos cultura, pedagogía, ética, valor y
moral.
·
Generar un espacio
de diálogo donde sea posible la reflexión ética y axiológica. Derechos y deberes.
·
Realizar ejercicios
prácticos que permitan el reconocimiento de la conciencia ética en los sujetos.
3.
PLAN DE CONTENIDOS
Nodo temático 1: Aproximación conceptual
·
Cultura
·
Pedagogía
·
Ética
·
valor
·
Conciencia moral
. Derechos Humanos
Nodo temático 2: Modelos pedagógicos para la formación
en valores
·
Clarificación de valores
·
Aprendizaje de valores
·
Educación de los pilares de los valores humanos
·
Estrategias pedagógicas (didácticas) para educar en valores
. Pedagogía y didáctica de los Derechos Humanos.
.
4.
METODOLOGIA
La metodología del programa formativo en valores y
promoción y defensa de los Derechos Humanos estará dada por la presentación de
cada uno de los valores y temas relacionados con los Derechos Humanos, ausentes,
profundizados en el contenido y plan de
actividades del área de ética y valores.
5. CRITERIOS DE EVALUACION
La valoración del proceso y sus resultados tendrá en cuenta los
criterios de: interacción, participación, responsabilidad en los compromisos
individuales y colectivos, lectura de los textos previos, argumentación y
creatividad.
6. BIBLIOGRAFIA BASICA
BUBER, Martín. Qué
es el hombre. México: Fondo de Cultura Económica. 1994
CORTINA, Adela (Directora). Diez palabras clave en ética. Stella: Verbo Divino. 2000.
CORTINA, Adela y MARTINEZ, Emilio. Ética.
3ª ed. Madrid: Akal. 2001. pp. 51-104
CORTINA, Adela. El mundo de los
valores: ética mínima y educación. Bogotá: El Búho. 1998. pp. 15-38.
FRANKL. Víctor. Diez tesis sobre la
persona. En: Voluntad de
sentido. Barcelona: Herder. 1994. pp.106-115
MARTINEZ, Baudilio. Educar en valores. Madrid: Alameda. 1992.
MEZA, José Luis y SUAREZ, Gabriel. Una propuesta de ambiente ético
en la maestría en Docencia de la
Universidad de la Salle.
En : Actualidades Pedagógicas, Revista de
la Universidad
de la Salle , N
43, Diciembre, 2003, pp. 39-56.
MEZA, José Luis. ¿Qué son los
valores? Bogotá: ULS. 2002.
MEZA, José Luis. Clarificación de
valores En: Discernimiento y
proyecto de vida. 3ª edición. Bogotá: PUJ. 2006. pp. 99-109
MEZA, José Luis. Educación en
valores: bases filosóficas y psicológicas. Texto en Word. 2004.
MEZA, José Luis. Estrategias y
actividades para educar en valores. Texto en Word. 2000.
MEZA, José Luis. Logopedagogía:
aproximación epistemológica a una educación para el sentido. En:
Actualidades pedagógicas. No. 46. Enero-junio, 2005. pp. 96-104.
MEZA, José Luis. Modelos para el
aprendizaje de valores. Texto en Word. 2002.
PASCUAL, Antonia. Clarificación de
valores y desarrollo humano: estrategias para la escuela. Madrid: Narcea. 1995.
RODRIGUEZ, Leonardo. Ética.
Madrid: BAC. 2001. pp. 95-211.
SAHAGUN, Lucas. Las
dimensiones del hombre. Salamanca: Sígueme. 1996.
STEPHENSON, Joan et al. Los valores
en la educación. Barcelona: Gedisa. pp. 61-227
SUAREZ,
Gabriel y MEZA José Luis. Pedagogía
para la formación en valores. Avance de investigación. Ética y moral”. En. Actualidades
pedagógicas, Revista de la
Facultad de Educación de la Universidad de la Salle , N° 42, Noviembre
2002, pp. 102-115.
THIEBAUT, Carlos. ¿Qué no es educar
en valores? Universidad Carlos III de Madrid. Conferencia presentada en el
Seminario Internacional “Ética Política y Educación: Un Enfoque
Interdisciplinar en la
Educación en Valores”, organizado por la OEI y la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima. 2000.
J. M. ENRIQUEZ, J. L. MUÑOZ DE BAENA y otros. Educación
plena en derechos humanos. Madrid. Trotta. 2014.
7. RESPONSABLE
PBRO. ANUAR DE JESUS VERTEL PERTUZ
Licenciado en Ciencias Religiosas, Universidad Javeriana; Especialista
en Ética y Pedagogía de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos.
Docente del área de ética y valores en la Institución Educativa la
Inmaculada. Montería. Córdoba. Colombia.
Tallereando...!
Una entrada para atreverse a mostrar lo que escribimos y reflexionamos sobre los derechos humanos y los valores!
Muestra aquí tus ideas, sigue escribiendo.
jueves, 23 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)